Río Rivera de Huelva, del nacimiento al Embalse de Aracena. Recorrido del río con todo sus aportes de agua de su cuenca sur hasta la cola del pantano. En estos meses (marzo y abril de 2025) de grandes lluvias en toda la Sierra de Huelva.

El plano de arriba de la cuenca sur del río Rivera de Huelva está dividido en cinco zonas. comenzamos
ZONA 1 – El río comienza a formarse con el barranco del Pueblo. En el mismo oeste de Valdelarco . . .

. . . desde el sur le entra el barranco de Navahermosa. Recorre todo el sendero desde la zona recreativa llamada el Talenque hasta 300 metro al este de Valdelarco. sendero enlace https://blogdeltomi.es/sendero-fuenteheridos-a-valdelarco/ . . .


. . . y ya junto con el Barranco del Pueblo, y el Barranco la Canaleja (que nace en la ermita de Valdelarco) comienza su curso hacia el este.
ZONA 2 – Arroyo Dun-dún – En la parte este de las cresterías mas altas de la sierra: Sierra de la Virgen, Sierra de Valle Silo, Sierra del Pero. Nacen muy juntos manantiales que en ciclos de lluvias normales (1.100 litros en todo el año hídrico). Llevan mucha parte del agua por el subsuelo que ahora han elevedo el nivel freático.

El manantial mas al oeste que vierte en el Guadalquivir. En el termino municipal de Fuenteheridos es la fuente de la Zorra, que inunda el inicio del sendero de Navalacuba ( https://blogdeltomi.es/sendero-fuenteheridos-aracena-por-navalacuba/ ) hasta llegar al mismo pueblo . . .

. . . en el siguiente valle al este nace el barranco de Navalacuesta, en la Tallisca del Rubialejo (tallisca nombre vernáculo de agua que brota en la piedra):


A continuación seguimos el sendero de Navalacuba y llegamos al siguiente valle de Aguarrubia. Aquí todo está cubierto de agua como nunca lo he visto así . . .

. . . el arroyo Aguarrubia nace en la falda de la sierra de la Virgen que separa la zona de Fuenteheridos/Los Marines de Alajar/Linares de la Sierra.

En medio del camino hay un socavón enorme (aquí en la sierra le llamamos Silo) y lleno de agua. El arroyo continua dirección norte hacia la ctra. N-433.
Vamos buscando el 4º ramal de las agua que vienen de la sierra. Al subir la cuesta dirección Los Marines a la derecha el Socavón natural de la Pizarrita. Está incluso alambrado para que no entren animales y se queden atrapados:


La foto de arriba es el arroyo Fuente Cabezas, el 4º que forma la cabecera del Arroyo Dun-dún, que según Wikipedia es el nacimiento de río Rivera de Huelva.
A la altura de la ctra. N-433 ya van todas las aguas unidas formando El Arroyo Dun-dún . . .

. . . recorriendo la zona de Buenvino y la vega de Fuenteheridos. Y en estas fechas de tanta agua, inundando los pasos de los senderos y los asfaltados para el paso de coches:

Seguidamente tras el paso por la ‘Cana’ en arroyo llega al sitio de Valdelacarrera, un paraje precioso . . .


. . . donde vemos algunas cascadas. Aquí además nace un manantial, pegado al curso del arroyo llamado Charco Valdelacarrera, que en tiempos fue hasta abrevadero real.

Tras el charco, el Arroyo Dun-dún va girando 90º en la zona de la aldea de Navahermosa. Y bajando desde el sendero GR-46 -Tierras del descubrimiento- ( https://blogdeltomi.es/sendero-circular-en-navahermosa-galaroza/ ) vemos algunos rápidos y pequeñas cascadas. fotos de arriba y abajo.
Llegando al cortijo de La Pastora, el arroyo se remansa y gira de nuevo 90º ahora al norte:


Antes unirse con la aguas que vienen de Valdelarco (ZONA 1 del mapa) le entra por la derecha otro arroyo formado por el barranco Valdelarco y barranco El Arroyo . . .

seguidamente se juntan las aguas que vienen desde el oeste de Valdelarco (ZONA 1) y al oeste es ya el río Rivera de Huelva un río con poderío:

ZONA 3 – Arroyo La Guijarra – También desde las cresterías de las sierras de sur -Sierra del Pero-, muy cerca de Los Marines . . .

. . . nace el arroyo La Guijarra, que comienza cruzando los lavaderos de los Marines. Va dirección norte hacia Cortelazor, ya en la zona de Llano Pelado cruza el sendero de un lado a otro (foto de arriba). En este punto es muy difícil cruzarlo sin mojarse los pies.
A través de la Guijarra llegamos a uno de los sitios mas bonitos de la Sierra, el Charco Malo ( https://blogdeltomi.es/charco-malo/ ) en el término municipal de Cortelazor :


Tras las pozas el arroyo La Guijarra va encajonado entre paredes de piedra y una tupida arboleda de ribera hasta el puente de la Guijarra sobre el sendero GR-46 y PRA-39 . . .

a 2 km. del puente río abajo se une el barranco del Castillejo que nace cerca de los lavaderos de Cortelazor en el sendero hacia Fuenteheridos . . .

. . . en dicho barranco en un puente (a 2 km. de Cortelazor) en la ctra. HU-9107 a la ermita de La ‘Corona’. Hay una hermosa cascada de 5 metros de difícil de fotografiar porque está casi perdida entre arboles y maleza:

A continuación y llegando al Valle desemboca el barranco Castillejo en el Arroyo La Guijarra en el precioso y casi inaccesible paraje Monte Cabezo . . .

. . . y un poco mas adelante (200) ya se unen al Rivera de Huelva que viene del oeste. el punto de unión no lo he podido fotografiar porque está cerrado por alambradas. ¡Aunque las riberas de los ríos deben ser accesibles por todo el mundo!!!.
El caudal es ya grande antes de la presa de La ‘Corona’:


El dique del pequeño embalse o azud de la La ‘Corona’, abierto de par en par. En verano si ha habido buena primavera de agua como es esta se permite el baño. Incluso hay un merendero muy agradable para pasar el día.
Antes de llegar a la ermita el río gira 90º por la derecha de la coronada y se pone de nuevo dirección este/oeste . . .

. . . y con grandes meandros va por el valle del cordel de las buervas, (paralelo al sendero GR-41) camino del Embalse de Aracena (https://blogdeltomi.es/cruce-de-caminos-reales-en-el-valle-de-las-buervas/ ).
ZONA – 4 – Norte de Aracena – Comenzamos por la Fuente del castaño, nacimiento de Arroyo Castañuelo . . .

. . . Como todos va hacia el norte recogiendo barrancos por por el valle de la sorda. Hasta Castañuelo donde en su entrada forma una cascada, que en su tiempo servía de azud para los antiguos molinos . . .

El arroyo rodea la localidad y antes del puente sobre la ctra. HU-8125 vemos otra bonita cascada:

a continuación va serpenteando al oeste y después al norte por la zona de las Coloradas recogiendo agua de algunas fuentes: Fte. del Lobo, Fte. de las Coloradas y la fuente Ciega hasta que desemboca en el Rivera de Huelva ya a un par de km. de la cola del embalse.
ZONA 5 – Cola del Embalse – Siguiendo hacia el este el próximo aporte de agua es el barranco Carboneras que desemboca en la cola del embalse . . .
. . . seguidamente vamos a ver varias fotos comparativas del Embalse lleno como está ahora final de Marzo-2025 y como estaba un año y medio antes aprox.:


La construcción del Embalse de Aracena modificó sustancialmente el curso del río Rivera de Huelva. El pantano, que entró en funcionamiento en 1970, reguló el caudal del río, almacenando agua para su uso en la agricultura, la industria y el consumo humano. El embalse también modificó el paisaje natural del río y su entorno.

A continuación y para finalizar el reportaje dos buenos aporte del agua desde el sur. Desembocando directo al embalse . . .

. . . el Arroyo de la Fuente del Rey que nace al noreste de Aracena (https://blogdeltomi.es/sendero-circular-por-aracena-fuente-del-rey-corteconcepcion-rebollar/ ) y va en principio hacia el este, se le une la Fuente del Tornero . . .

. . . va bajando formando saltos de agua medianos hasta llegar por la zona de el norte de Corteconcepción a la magnífica Cascada de los Molinos o cascada escalonada.

A partir de aquí se le llama Arroyo de los Molinos. Antes de llegar al embalse cruza el puente de la ctra. HU-8128 que va de Corteconcepción al puente de la cola del embalse.

Por último en Puerto Moral nace un pequeño arroyo en la fuente de la Madrona, donde el ayuntamiento ha creado un bonito merendero alrededor de la cascada . . .

. . . el barranco desemboca en el embalse ya muy cerca del dique de la presa.
