Sendero El Bosque Encantado Fuenteheridos

5/5 - (1 voto)

Sendero El Bosque Encantado fuenteheridos – Vamos a describir el sendero ya muy popular por estas fechas (Marzo-2025) y quiero dedicarlo a la memoria de Don Rodolfo Recio Moya. Fue quien le dio nombre al sendero aproximadamente a comienzos de este siglo (2003/04). Incluso puso algunas señalizaciones a lo largo del camino, de las cuales conservo algunas fotografías que veremos a lo largo de la descripción del sendero.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 005-Fuenteheridos-pal-bosque-encantado-tx4-1024x617.jpg

Si observamos el mapa de arriba, el sendero El Bosque Encantado se puede iniciar de tres maneras o variantes.

1 – Desde la plaza El Coso Cruzando todo el pueblo desde la Fuente de los Doce Caños a la Iglesia, Plaza Alta y salir por la calleja Valle al cruce de Valdelamadera.

2 – Desde la Plaza El coso subiendo al suroeste por la calle Chaneca (camino ancho) hasta la plaza de toros y a la izquierda el cementerio, hasta salir a la ctra. HU-8114 (A Castaño de Robledo) y sin pisar la ctra. a la derecha va el camino hacia el cruce de Valdelamadera.

3 – Sin entrar por el pueblo, rodeando el mismo en coche desde el cruce de Aracena N-433 al cruce de Alajar y de frente al oeste subir dirección Castaño del Robledo por la HU-8114 hasta la entrada a Fuenteheridos por dicha HU-8114 a un aparcamiento señalizado y caminar por dicha ctra. 150 metros hasta la mismo cruce descrito en el punto 2 hacia Valdelamadera.


Vamos a hacer el sendero saliendo por la variante 1 y vuelta por la variante 2 para hacer un poco mas largo el camino y también conocer el bonito pueblo. Al final de la descripción del sendero hay fotos de la variante 3 y del parking en la ctra. HU-8114.

Desde la Plaza el coso y Fuente de los Doce Caños, vamos subiendo al oeste por la calle La Fuente . . .

.

. . . continuamos en busca de la Iglesia. Parroquia del Espíritu Santo estilo neoclásico del siglo XVIII con su esbelta torre campanario.

Rodeamos la iglesia por debajo del porche, giramos a la derecha por la calle Manuel Siurot y al final de la misma a la izquierda calle Barrio a la Plaza Alta . . .

.

. . . girando en la calle Águila, ya tomamos la calle Valle por la que vamos saliendo del pueblo . . .

. . . termina la calle y comienza la calleja Valle entre paredes de piedra vamos subiendo hasta un pequeño casetón de aperos de labranza. Vemos los Paneles indicativos de Sendero el Bosque Encantado Fuenteheridos. Quien ha puesto los carteles no ha puesto que este sendero hasta Galaroza está ya catalogado a nivel nacional como -variante GR-41.3- del sendero Cordel de las Buervas GR-41.

Seguidamente llegamos al alto de la calleja y en un pequeño zig-zag comenzamos a bajar hacia la zona de Valdelamadera.

Los maderos cruzadas a modo de tramos de escalera, contienen la tierra con las avenidas de agua.

A continuación llegamos al cruce de Valdelamadera donde nuestro sendero va al oeste/dcha. y a la izquierda va a la ctra. HU-8114 a Castaño de Robledo por donde cogeremos a la vuelta.


El sendero está hecho en época de Marzo. Como el paisaje del castañar es tan cambiante, habrá fotos que corresponda al tiempo de todo verde (verano), el fruto para caer (principio de otoño), la hoja amarilla tras la cosecha de castañas (final de noviembre) y ahora con los castaños pelados.

El Castañar en agosto

Tras el cruce de Valdelamadera vamos por un camino que en su primer tramo el Ayuntamiento ha hormigonado el piso, para el paso de los vecinos a sus fincas, porque estaba en mal estado con agujeros de las lluvias etc . . . en la foto de abajo se puede ver que todavía se conservan tramos con el empedrado señal de que el viejo camino de Fuenteheridos a Galaroza fue camino de Rueda (siglo XIX) https://blogdeltomi.es/origen-y-evolucion-de-los-senderos/ :

Como vemos nos vamos adentrando en un bonito paraje de Encinas, alcornoques y sobre todo Castaños . . .

. . . llegamos al primer cruce, perfectamente indicado por las Balizas con marcas blanca y verdes de SLA-330 (Foto de arriba) nuestro sendero pasa de frente el primer cruce y en el siguiente (foto de abajo) . . .

Seguimos y en el margen izquierdo del recorrido vemos la antigua construcción (siglo XVII) de las bodegas de vino de Sebastián Martín . . .

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 140-IMG_6570-0394-bodegas-Sebastian-Martin-tx.jpg

. . . la placa conmemorativa se puso en 2016 con motivo de los actos y eventos del tricentenario de la Villa de Fuenteheridos.


A continuación pasamos la fuente Monte Blanco que forma el barranco de la Nogalera a nuestra izquierda, casi nunca aflora el agua va, subterranea . . .

. . . el camino hace un tacón en bajada (foto de arriba), a la derecha sube una senda que se pierde en la maleza. Tras pasar la curva, aparece el agua que tras las aguas de marzo 2025 ha salido a la superficie . . .

. . . y cruza nuestro camino. Ahora el barranco va a nuestra derecha y se estanca en la arboleda, es agua ferruginosa, contiene oxido de hierro, se puede apreciar en la foto de arriba.


Pasado el barranco subimos una pequeña rampa, con un gran pinar a nuestra izquierda, hasta llegar a un cruce de caminos. Además hay un banco para sentarse . . .

. . . a la izquierda sale un camino que va hacia la ctra. HU-8114 a Castaño del Robledo. Nosotros comenzamos una bajada empinada de frente al oeste . . .

. . . A partir del primer tramos de bajada vamos entrando en el Bosque Encantado, en lo que se llama la Vereda de los Hongos. Recomiendo que cada vez que aparezcan dos caminos casi con la misma dirección, coger siempre el de la derecha.


Co el cartel y el gran pinar (foto de abajo) indican que estamos de lleno en el Bosque Encantado. Debido a la pluviometría y altitud de la zona, en este bosque de ribera . . .

. . . nos encontramos con vegetación con elevadas necesidades hídricas. De hecho al haber alcornoques y muchos pinos; los castaños se ven mas secos . . .

. . . en general se ha creado así un paisaje que nos lleva a pensar en seres mitológicos y mágicos. Acompañados por los castaños centenarios con los troncos huecos.


Paraje que Don Rodolfo Recio en 2003 llamó el Claro de los Gnomos. Epoca Verano-Julio con la gran manta de helechos

A continuación y tras estar un rato contemplando el paisaje, a 150 m. del Claro de los Gnomos, cruza un barranco que casi siempre está seco . . .

. . . y termina el Bosque Encantado nombrado en 2003. el Sendero GR-41.3/SL-A 330 continúa hasta Galaroza 3 km. más aproximadamente. También enlace de este blog: https://blogdeltomi.es/sendero-circular-fuenteheridos-galaroza-vuelta-por-altos-de-la-dehesa/


Nosotros Volvemos por nuestros pasos hacia Fuentenheridos.

El Castañar en Noviembre tras la cosecha

El camino de vuelta por el mismo sitio que de ida hasta llegar al cruce de Valdelamadera. Vinimos por la Variante 1 (ver el mapa) y vamos a volver la variante 2 . . .

. . . desde el cruce de Valdelamadera, vamos a la derecha/sureste has salir a la ctra. HU-8114 Fuenteheridos a Castaño del Robledo . . .

. . . Una vez en la ctra. vamos a coger por el camino cementado que nos lleva al cementerio de Fuenteheridos. En la foto de arriba está explicada la variante 3 si no se quiere hacer el sendero atravesando el pueblo. Parking en la entrada y caminar 100 metros por la ctra. hasta el camino que traemos.

Del cementerio a la esquina de la plaza de toros y a la derecha la calle La Charneca abajo . . .

. . . toda la calle al fondo hasta que gira 90º y ya bajamos hasta la plaza el Coso donde empezamos el sendero.


Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *