Alájar y sus cuatro aldeas

Deja tu valoración

Alájar y sus cuatro aldeas. Sendero homologado de pequeño recorrido PR A-434 fue creado pco antes de que comenzara la Pandemia. 2019 aprox. Vamos a hacer el sendero circular de 9 km. aprox. sin pasar por la Peña de Arias Montano que está ya definida en otras entradas de este blog: https://blogdeltomi.es/mirador-de-la-pena-de-arias-montano/ y

https://blogdeltomi.es/sendero-circular-los-conejales-a-el-calabacino/


Recorreremos Alájar al Noroeste las Aldeas de El Calabacino, El Collado, El Cabezuelo y Los Madroñeros, por este orden y volviendo a Alájar por el sureste.

Salimos del Parking de la Entrada oeste de Alájar, y vamos dirección oeste. Tras cruzar la carretera HU-8105 comenzamos a subir . . .

. . . tras una calleja con piso empedrado del siglo XIX, y antes de entrar en El Calabacino nos incorporamos al sendero PR A-434 que baja de la Peña de Arias Montano por nuestra derecha.

En la entrada de la aldea baja el arroyo Valle Peral haciendo una pequeña cascada que estos meses atrás (Abril-Mayo del 2025) ha bajado con una gran cantidad de agua.

Seguidamente vamos callejeando siempre siguiendo las marcas Blanca y Amarilla de sendero Homologado de pequeño recorrido PR A-434. . .

. . . nos vamos encontrando casas diseminadas con huertos y zonas de arbolado autóctono (Castaños, Alcornoques, robles . . .).

Bosque de galería al paso entre las casas de la pequeña localidad

A continuación llegamos a una zona con grandes piedras, el camino continua subiendo una vereda con el suelo empedrado con losas grandes . . .

. . . vamos girando un poco al suroeste por un estrecho camino rodeado de grandes higueras, algunas de ellas higueras bravas.

Algunos cruces están perfectamente señalizado con las marcas blanca y amarilla de nuestro sendero en la foto de arriba indica que el camino sigue de frente y el la foto de abajo que el camino gira 90º a la izquierda.


Ya salimos de El Calabacino y vamos dirección sur, en una gran bajada vemos de frente el monte Sierra de El Pico y al lejos detrás la cuenca minera:

Alájar y sus cuatro aldeas

seguidamente cruzamos la ctra. en sentido contrario (norte/sur) y entramos el la aldea de El collado . . . .

. . . es un aldea pequeña, bonita, y donde destaca además de sus casas el gran empedrado de sus calles:

Tras hacer el recorrido por la localidad salimos al carril de San Bartolomé, tambien llamado camino de Campofrio, donde a la izquierda nos entra desde Alájar el sendero de largo recorrido GR-46 -Tierra del descubrimiento- que recorre toda la sierra ( https://blogdeltomi.es/sendero-aracena-los-azores-gr-46/ ) . . .

. . . en la foto de arriba vemos la baliza con las marcas Blanca, Amarilla y Roja: blanca y Amarilla por nuestro sendero PR A-434 y blanca y Roja por el sendero GR-46 el cual vamos a llevar al unisono hasta la salida de la próxima aldea El Cabezuelo. Alájar y sus cuatro aldeas.

Tras la baliza sale a nuestra izquierda/oeste la calleja que vamos a seguir . . .

. . . Salimos de la calleja al carril de El Cabezuelo y a 150 m. volvemos a ella dejando el carril (de coches) a nuestra derecha . . .

. . . a continuación cruzamos el barranco La Tejonera y paramos a la derecha para ver la pequeña poza natural que se forma y además tiene hasta las ¡¡Perchas para colgar la ropa!! foto de arriba.


Pasado ya el km. 4 de nuestro sendero, llegamos a El Cabezuelo. Aldea tan bonita como las otras y vamos zigzagueando por sus calles . . .

. . . Justo al salir de la aldea (foto de arriba) hay que estar atento. Nuestro sendero (marca blanca y amarilla) se adentra en una calleja a la izquierda. Y a la derecha/oeste por el camino medio asfaltado continúa hacia Santa Ana el sendero antes comentado GR-46 -Tierra del descubrimiento-


Ahora comienza un camino de sendas estrechas en bajada, algunas mas estrechas que otras. El sendero va girando el al sur y sureste:

Seguidamente llegamos a un bonito paraje donde nos encontramos de nuevo con el barranco La Tejonera . . .

. . . tras sentarnos un rato en el banquito contemplando el paisaje lo cruzamos. Y subimos un pequeñito repecho a la izquierda que nos saca a otro camino, este mas ancho, al poco una calleja a la dcha. en bajada nosotros seguimos por el camino ancho a la izquierda hasta que nos sale un carril en bajada (foto de abajo) que va al molino del Barbero . .

. . . de frente vamos cruzando la urbanización Molino Río Alájar y llegamos a la cascado de la Rivera de Alájar donde desemboca los barrancos que hemos pasado anteriormente:


Cruzamos el río por el puente junto a la cascada. Subimos una pequeña rampa hasta el monolito recordando al niño que se ahogó en el año 1800 . . .

. . . y el cruce del sendero ruta de los Molinos https://blogdeltomi.es/sendero-los-molinos-de-alajar/. Antiguo camino real del siglo XIX homologado como GR-47 en 1970 aprox. con el nombre-Camino de las Minas-. Que viene enlazando pueblos desde Hinojales, Cortelazor, Fuenteheridos, Alájar y baja por aquí al sur hasta la ermita de Santa Eulalia en el termino de Almonaster. Nuestro sendero PR A-434 desde el cruce Los Molinos va a la izq./Noreste (foto de arriba).

Tras un camino cementado, llegamos a otro cruce donde nos topamos de nuevo con el Carril de San Bartolomé (foto de arriba). Por él vamos a transitar a la dcha./sur; hasta aquí llevamos 5 km. aprox. y nos quedan 4 km. . .

. . . ya por el carril pasamos dos cruce a la derecha que conducen al cementerio de Alájar, nosotros seguimos de frente y pasamos el puerto de la Erillas.

Seguidamente dejamos el carril y entramos a la izq. hacia la aldea Los Madroñeros (también carril para coches) . . . .

. . . caminaremos aprox. 1,700 km. hasta llegar a la aldea. Primero pasamos el barranco de aguafría casi sin agua co y en el último tramo cruzaremos el barranco La Antezuela y poco antes de llegar un senderito que vuelve al carril de San Bartolomé. Nosotros a la izquierda


Llegamos a la aldea por la fuente de Abajo y ha dos manera de continuar . . .

. . .por la izq./norte a la fuente de Arriba o recorrer todo el pueblo y salir al mismo sitio. Ya que estamos aquí merece la pena recorrer el pueblo. Alájar y sus cuatro aldeas.

No se hasta cuando esta aldea estuvo incomunicada para coches. el carril por el que venimos era una senda. Es uno de los motivos del encanto que tiene, aunque creo que aún no hay luz y se abastecen con placas solares.

Otro sendero de este blog donde aparecen Los Madroñeros: https://blogdeltomi.es/sendero-circular-alajar-los-madroneros-por-el-caracol/.

Una vez recorrido el lugar, salimos por la zona de la fuente de Arriba y comenzamos la subida al puerto de los Madroñeros. La subida dirección Alájar, es de 1,300 km. con un desnivel medio de 12% una veces mas empinado y otras menos . . .

. . . un rato antes del puerto nos encontramos con el nacimiento del barranco La Antezuela, que forma una pequeña lo cruzamos antes. Y magnífica vista de las montañas al sur de Alájar: Sierra de la Giralda y Sierra El Pico.

Terminando la subida sale a la la derecha/este el sendero que va a Linares de la Sierra por el Caracol. Nosotros frente y al poco hacemos puerto. Comenzamos a bajar y vamos viendo Alájar, con la Peña de Arias Montano arriba:

A continuación llegamos al pueblo por el puente de la Rivera. Vamos callejeando con la referencia de la Iglesia . . .

. . . llegamos a la plaza España y ya terminamos el sendero por la calle Médico Emilio González al parking.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *