Fuenteheridos circular Prao Fernando Valdelama – Sendero de 7,500 km, dificultad baja. Rodeando parte del término de Fuenteheridos en las lindes con Valdelarco y cortelazor.

Salimos de la Fuente de los Doce Caños en la plaza El Coso de Fuenteheridos y comenzamos a subir por la calle Fuente . . .


. . . pasamos por debajo del porche de la Iglesia del Espíritu Santo del siglo XVIII. Giramos a la derecha por la calle Manuel Siurot y después giramos a la derecha . . .

. . . calle Barrio hasta la plaza Alta:

Seguidamente bajamos la calle Extremadura (barrio de El Gavilan). Y por la derecha vamos saliendo del pueblo . . .

. . . a la derecha una pequeña urbanización con apartamentos de turismo rural y salimos al camino de Vallemenores . . .

. . . tras una pequeña subida, (Huerta Ana) comenzamos a bajar con una pendiente del 10% por el bonito castañar; al principio a izquierda y derecha y después solo derecha. Fuenteheridos circular Prao Fernando Valdelama

Seguimos bajando y observamos que el camino antiguo (camino de Extremadura) era totalmente de suelo empedrado -camino de Rueda siglo XIX- . Actualmente para el transito de coches tiene algunos tramos cementados.

A continuación llegamos al final de la cuesta abajo, al paso del río Múrtigas. Que nace en Fuenteheridos en la Fuente de los Doce Caños de donde hemos comenzado el sendero.
Hemos llegado a la ctra. nacional N-433. Nuestro sendero continua al otro lado de la misma. Venimos del sur y vamos al norte (ver foto de abajo):

A la derecha del puente del río esta la marca blanca y amarilla en el ojo del túnel. Cruzamos y un poco a la izquierda volvemos a ver la marca en el poste de la luz:

Comenzamos a subir un repecho con la viña de Pedro a la izq. y al llegar arriba vemos la casa reconstruida. En tiempos algunas casas de campo las sostenían con un artilugio llamado -Llave- que consistía en una cruceta en la pared y un eje que atravesaba la casa hasta la otra pared:

El sendero ahora baja la pequeña colina y comienza a llanear por una senda estrecha . . .

. . . todavía se ve el empedrado antiguo. Esta senda, con algunos tramos en bosque de galería, en línea recta nos lleva hasta la finca el ‘Prao’ Fernando:

Continuamos y tras un par de dcha./izq. con fincas alrededor, incluso cruzamos el Aroyo Dun-dún (solo lleva agua en invierno). Llegamos a otro cruce importante . . .

. . . entre las fotos de arriba y abajo está descrito para donde va nuestro sendero, -Hacia Valdelama- . . .

. . . las señales A y B marcan nuestro camino. También hay una dirección C de ida y vuelta 150 m. para ver el charco Valdelacarrera, antiguo abrevadero de paso de Extremadura a Fuenteheridos:

Seguidamente volvemos al sendero que traemos, punto A de las fotos de arriba y llegamos a otro pequeño cruce . . .

. . . el sendero que traemos desde el inicio es mas o menos de sur a norte y ahora vamos a girar 90º al este/derecha y vamos a hacer un trecho de 1 km.(mas o menos) por la zona de Valdelama . . .

. . . esta zona es de piso llano y sin desnivel, excepto una parte con el suelo de piedra en bajada que hay que bajar con cuidado sobre todo si tenemos mal calzado (foto de arriba). este tramo del sendero también pertenece la la antigua Vereda de Sevilla –> enlace de este blog: https://blogdeltomi.es/antigua-vereda-de-sevilla-a-traves-de-la-sierra-de-huelva-i/

Otro cruce de importancia, -Valdelama- Nosotros venimos de oeste a este. por el este, de frente los senderos PR A-490 hacia Los Marines y GR-47 a Cortelazor. Continuaremos nuestro sendero al sur por los dos senderos alunisono (PR A-490 y GR-47) hasta fuenteheridos. Fuenteheridos circular Prao Fernando Valdelama

seguidamente vamos a encontrar varios cruces a izquierda y derecha. Este primero a Urbanización privada dcha. y al poco Sendero a El Arroyo a izq. Cada cruce está identificado con una baliza del sendero homologado PR A-490 creado en 2023.
Vaya desde aquí una crítica a los ‘homologadores’ porque este sendero es el GR-47 (Sendero de las Minas tramo Cortelazor-Fuenteheridos homologado desde 1965/1970) y podrían haber hecho alguna mención. Enlace de este blog: https://blogdeltomi.es/sendero-fuenteheridos-a-cortelazor-gr-47/

Próximo cruce a Finca El Moro y Finca y urbanización rural Navalgatos . . .

. . . bajamos y subimos la vaguada del barranco ‘La Cana’. Vemos la conducción de agua -Lieva- por encima del hueco del arroyo (foto de arriba). . . .

. . . a continuación pasamos la puerta de la finca El Zurrador y seguido el cruce a la derecha a la Calleja la Mirla. enlace de este blog: https://blogdeltomi.es/calleja-la-mirla-un-paseo-por-los-alrededores-de-fuenteheridos/.
Seguidamente, ya el en último tramo vamos a comenzar a subir algunas veces suave y otras menos suave pero nunca empinado . . .

. . .Finca Los Quemaos, salen un par de cruces a nuestra izquierda antes de llegar a la cancela de El Palomar y después . . .

. . . el cruce que va al valle de Cascos, nosotros de frente y a 150 m. estamos en la ctra. N-433 que cruzamos a 1,500 km. de comenzar el sendero . . .

. . . Siempre de frente pasamos por el callejón entre las casas y comenzamos a subir la bonita calleja Maiguerra que nos lleva ya la ctra. HU-8121 que enlaza con el pueblo.

Seguidamente subiendo hacia Fuenteheridos, cruzamos la -Lieva- y vamos a terminar nuestro sendero por el Paseo de los Poetas . . .

. . . y llegamos a la plaza el coso por el espacio fluvial que aprovecha la gran cantidad de agua que sale por los Doce Caños de la Fuente.
