La toscana (I)- Florencia – En este reportaje vamos a dar un paseo por la ciudad de Florencia recorriendo los monumentos mas significativos.
Comenzamos por el mas visitado y nombrado: Basílica de Santa María del Fiore, también conocida como el «Duomo» . . .

. . . vamos a dar una vuelta completa al Duomo desde la fachada y en sentido contrario a las agujas del reloj. Su construcción comenzó en el siglo XIII, pero no se terminó hasta el siglo XV.

Los mármoles rosa, verde y blanco de la fachada exterior se eligieron además de por su belleza, por su capacidad para resistir a la intemperie. La base del edificio es de piedra arenisca, mientras que las bóvedas de crucería y los arcos son de ladrillo.

Arnolfo di Cambio ideó y diseñó la mayor parte de la estructura, excepto la cúpula, que fue creación de Filippo Brunelleschi. El exterior ostenta mármoles de colores e intrincadas esculturas, mientras que el interior muestra una mezcla de estilos gótico y renacentista.

Seguidamente la torre campanario o Campanile de Giotto, es un ejemplo de los campaniles italianos , edificio separado de la iglesia solo para disponer de los campanarios y evitar daños por vibraciones al edificio de la iglesia.
Seguimos girando alrededor por el lateral oeste hasta el inicio de la parte trasera. Donde un edificio aparte es el Museo dell’Opera del Duomo . . .

. . . a continuación estamos frente a La cúpula del Duomo; fue creación de Filippo Brunelleschi. Magnífica obra de ingeniería, es una de las mayores del mundo:

La catedral estuvo varias décadas incompleta y en 1418 se comenzó el diseño y ejecución. Para ello construyó una cúpula dentro de una cúpula. Usó una serie de andamios internos; y colocó los ladrillos en un patrón de espiga. Es mas al subir a la cima, uno está caminando en el vacío entre la cúpula interna y externa.
Seguidamente el lateral este de la catedral . . .

Con sus dos bonitas puertas . . .

y terminada la vuelta volvemos a la fachada principal y frente a ella el Baptisterio:

Las puertas del Baptisterio son quizás las obras de arte más importantes e impresionantes del edificio, y están destinadas a ser una interpretación visual de la Biblia.
Seguidamente continuamos nuestro recorrido, por la vía del Banchi llegamos a la Piazza Santa María Novella. Está considerada patrimonio de la Humanidad. La Basílica del mismo nombre que la plaza, se construyo en 1409 sobre un pequeño oratorio . . .

. . . en la foto de arriba vemos la Fachada principal en la plaza (finalizada en 1470 por Leon Battista Alberti) y a la derecha la vista desde la estación central de ferrocarriles.
Por la via dei Fossi, llegamos a la margen derecha del río Arno, Paseo Amerigo Vespucci . . .

Arriba la Iglesia di San Salvatore in Ognissanti del barroco temprano relacionada con la familia Vespucci, conocida por sus frescos de Ghirlandaio y Botticelli.

En el río Arno la presa de Santa Rosa, hace una especie de azud. A continuación cruzamos el rio por el puente Alla Carraia, desde donde vemos el puente Trinita, su entorno y hasta la torre del Palazzo Veglio, donde luego llegaremos:


Ya en la otra margen del río (izquierda) La Iglesia de Santa María del Carmine la cual domina la plaza homónima, en el barrio de Oltrano. Es famosa por albergar una de las obras maestras del arte renacentista (foto de arriba).

Seguidamente de nuevo cruzamos por el puente Trinitá a la margen derecha del río hasta la plaza del mismo nombre . . .

. . . en ella en un costado el Museo Ferragano, Palacio del siglo XIII (arriba) y en otro costado la Iglesia de la Santa Trinitá en la cual entramos:

A continuación al este por la vía delle Terme, Vía Por Santa María y vía Lambertesca llegamos a la Galería Ufizzi (Plazale Degli Ufizzi) . . .

. . . entramos en la Galeria. En este blog hay dos entradas a todo el recorrido del Museo: https://blogdeltomi.es/galeria-uffizi-florencia-unas-pinceladas-i/ y https://blogdeltomi.es/galeria-uffizi-florencia-unas-pinceladas-ii/ .
Desde La Galería, el ventanal que da al río vemos el corredor de Vasari o Vasariano . . .

. . . sale de la Galería a un pasadizo por encima del paseo Lungarno Degli Archibusieri hasta el Ponte Vecchio, por donde sigue el pasadizo (no muy secreto) como se ve en la foto de arriba . . .

cruza el Ponte Vecchio, puente Medieval sobre el Arno que es símbolo de la ciudad (fotos arriba y abajo) . . .

. . . tras el puente continuaba el pasadizo y conectaba con el Palacio Pitti . . .

. . . permitiendo a la familia Medici moverse entre sus residencias y oficinas de manera privada y segura. Desde el palacio Vecchio al Palacio Pitti.
A continuación volvemos por nuestro pasos a cruzar el Ponte Vecchio:

De nuevo por la Vía Por Santa María, y vía Vacchereccia llegamos a la Piazza Della Signoria. Es una galería de arte al aire libre para admirar obras maestras del Renacimiento.

En la foto de arriba en primer plano la estatua ecuestre de Cosme I de Medici, primer Gran Duque de Toscana. después en línea, la Fuente de Neptuno . . . etc :

En la foto de arriba Fuente de Neptuno (también llamada Il Biancone); obra de Bartolomeo Ammannati. a la derecha la estatua de bronce en el centro de la plaza. titulada «Time Unfolding» de Thomas J. Price, mide 4 metros de altura. Representa a una mujer joven mirando su teléfono, crea un contraste con el entorno histórico de la plaza.
En el suroeste de la plaza La Logia della Signoria o Logia dei Lanzi, edificio de arcos y estatuas:

La primera de la izquierda (mármol negro) es Perseo con la cabeza de Medusa de Benvenutto cellini. El resto de estatuas bajo la arcada/corredor de los Lanzi: el Rapto de las Sabinas, Patroclo e Menelao, el grupo de Polissena, Nesso e il Centauro, etcétera.

En la misma plaza, esquina sureste de la plaza, la puerta del Palazzo Vecchio, sede del poder civil de la ciudad antigua, con las estatuas de Miguel Angel y Hercules y Caco de Baccio Bandinelli.


Seguidamente desde la plaza vamos a ir a almorzar al mercado central, caminando hasta llegar seguimos viendo iglesias y edificios-museos de la ciudad:






En el mismo barrio de San Lorenzo llegamos al Mercado Central. Es hoy en día punto de referencia para la gastronomía y productos típicos: Carnes, pan, pescados selectos, frutas y verdura de primera calidad y productos locales e internacionales . . .

Desde 2014, la primera planta ha sido renovada, para celebrar los 140 años se creó un espacio con mas de 20 restaurantes de comida de todo tipo, con una escuela de cocina con calendario repleto de eventos.
Aquí damos por terminada nuestra visita a Florencia.