Fuenteheridos a Alájar por Aguarrubia .- Tras abrirse el último tramo de la calleja de Navalacuba hasta Aguarrubia, vamos a hacer este sendero por la pasada de Los Marines hasta Alájar. Desde Fuenteheridos con un recorrido de menos de 6,500 km. Donde primero subiremos de 700 m. de altitud a 850 m. en la sierra de la Virgen y luego bajaremos a 600 m. en la plaza de España de Alájar.
Comenzamos el sendero desde la plaza El Coso de Fuenteheridos, subimos por la calle Arrecife hasta el cruce de carretera HU-8114 . . .
. . . y tomamos el camino de Navalacuba al sureste igual que en el enlace: https://blogdeltomi.es/sendero-fuenteheridos-aracena-por-navalacuba/
En la foto de arriba vemos la diferencia de paisaje de primeros de septiembre a finales de diciembre.
Primer cruce a unos 500 metros, nuestro sendero Nosotros entramos a la izquierda por la cancela abierta. (de frente aunque en finca privada hay un manantial, barranco -La Zorra- que solo revienta cuando llueve mucho y el nivel freático de su poza hace que agua desborde).
Seguidamente el primer desnivel, subimos unos 250 m. al 10% aproximadamente . . .
. . . al llegar arriba, pequeño puerto, salen dos sendas a izq. y dcha., nosotros de frente bajando hasta el cruce del barranco, Tallisca del Rubialejo (en los mapas está definido como arroyo de Navalacuesta) . . .
. . . nosotros a la izquierda subiendo, dejando la puerta metálica (finca privada) a nuestra izquierda.
Por el castañar, seguimos adentrandonos en el bosque (la foto de arriba uno de los castaños de mas perímetro de la zona) . . .
. . . seguidamente llegamos a la boca de la calleja de Navalacuba (foto de arriba). Nosotros de frente, el camino se estrecha convirtiendose en senda.
Esta calleja estuvo mucho tiempo totalmente cegada, llena de zarza e impracticabe . . .
A finales del 2020 la dueña de la finca colindante a izq. la limpió hasta donde llegaba su finca (flecha blanca en la piedra, foto arriba/derecha) y pasabamos a la izquierda por la finca privada. Ver enlace https://blogdeltomi.es/sendero-fuenteheridos-aracena-por-navalacuba/ .
En Octubre/noviembre de 2024 la calleja ha sido abierta completamente por un vecino de Fuenteheridos, al que agradecemos desde aquí su magnifica labor . . .
. . . el camino por dicha senda termina desembocando al valle de Aguarrubia . . .
. . . . a continuación caminaremos por el valle de Aguarrubia dirección sur hacia Alájar (foto de arriba)
NOTA: el camino al norte va a Los Marines descrito en https://blogdeltomi.es/sendero-fuenteheridos-aracena-por-navalacuba/
Seguidamente en el próximo cruce el sendero gira 90º a la dcha/oeste y comenzamos a subir . . .
. . . la pendiente es pronunciada aprox. un desnivel del 12% durante 400 metros. conforme avanzamos hacia arriba, a nuestra dcha. el norte de nuestra sierra y al fondo parte ya de Extremadura . . .
. . . llegando arriba, nuestro sendero gira un poco a al derecha y a la izq. el cerro de Arteaga:
De nuevo un gran castañar a izquierda y derecha. Nos sirve un poco de guía la casa vieja de aperos de labranza que vamos viendo a nuestra derecha . . .
. . . y a poco una bifurcación un poco confusa (foto de arriba), el camino gira a la derecha hasta perderse en el castañar. Nosotros por una pequeña rampa a la izquierda (sureste). . .
. . . y llegamos al cruce del camino que va por la crestería, Valle Silo o Sierra de la Virgen. Aquí hacia la izq./este iríamos al Pico Era descrito en el enlace https://blogdeltomi.es/subida-al-pico-era-desde-fuenteheridos/.
Nuestro sendero por la dcha/oeste de la crestería . . .
. . . en la foto de arriba definimos el próximo cambio que hace el sendero: vamos por el camino hasta una pequeña curva en ascenso donde está la boca de la nueva calleja . . .
. . . le llamamos la calleja Pasavalle porque tras transitar por el valle de Aguarrubia y la subida a esta crestería ya comenzamos la gran bajada hasta Alájar por dicha calleja Pasavalle.
Seguidamente la senda estrecha de la calleja. Aquí cambia hasta el paisaje de Castañar a alcornocal. En algún punto entre la gran arboleda se ve Alájar en lo hondo del valle:
Seguimos bajando la senda estrecha y nos encontramos una puerta de piedra que aún conserva los gozne de piedra de las bisagras; ¡ya quedan pocas!:
A continuación, un nuevo cruce; estamos en la pasada de Fuenteheridos a Linares de la Sierra. Descrita en el enlace https://blogdeltomi.es/sendero-fuenteheridos-a-linares-de-la-sierra/
En la foto de arriba está el camino a Linares a la izq./sureste y el nuestro a la derecha camino de Alájar y también de Fuenteheridos.
Las cancelas verdes nos aseguran que vamos por el camino correcto y al poco un nuevo cruce: sube a la dcha/oeste hacia la ctra. HU-8121 Alájar-Fuenteheridos y la bajada a la izq./sur es por donde vamos nosotros hacia Alájar.
Comenzamos esta nueva calleja, siempre cuesta abajo . . .
. . . donde los primeros 800 m. es un magnífico bosque de alcornoques centenarios, propios de esta zona sur de la sierra de Huelva, concretamente el termino municipal de Alájar.
Las paredes -‘paerillas’- son espectaculares, además se pueden diferenciar las que dan al norte y al sur por el musgo igual que los arboles . . .
. . . hay algunos tramos en los que todavía se conserva el empedrado del suelo, indicativo de camino de rueda del siglo XIX.
La calleja de -paerillas- altas se acaba llegando a la cancela y ahora bajamos algo mas empinado en curva grande zig-zag. El paisaje ha cambiado pero poco, monte bajo con algunos alcornoques . . .
. . . seguidamente pasamos la gran planta de pita y termina la bonita calleja. Entramos en la ctra. HU-8121 que viene de Fuenteheridos y la peña de Arias Montano.
Por el tramo de ctra. un poco mas adelante la super cuesta empedrada, que a la dcha. nos llevaría a la peña. Nosotros algunos pocos metros mas por ctra.
A continuación el callejón con las marcas de senderos homologados GR-47 Camino de las minas -blanca y roja y PRA-434 Alájar, la Peña y sus aldeas – blanca y amarilla, por donde vamos a caminar hasta la plaza de España de Alájar. Salimos del callejón a la HU-8105 a la dcha/oeste . . .
. . . apenas pisamos la ctra. y nos metemos a la izq/sur por el camino homologado PRA-434 donde ya a 500 m. estamos en las calles de Alájar. Vuenven a aparecer los alcornoques gigantes.
como punto final nos encontramos con varios calles sin salida y algún que otro callejón y aunque con vericuetos de calles llegamos a la plaza de España, fin de nuestro Sendero.
Tomas, como siempre explicación magnífica y precisa de este nuevo sendero y x esas callejas q andamos.
Un saludo