Bichitos sierra de Huelva (III) – Abejas, hormigas, saltamontes . . .

5/5 - (2 votos)

Bichitos sierra de Huelva (III) – Abejas, hormigas, saltamontes . . . mosquitos, grillos, polillas . . . – Animalillos que pululan por nuestra sierra, algunos son muy difíciles de localizar. Vamos a sacar en este reportaje los que hemos conseguido fotografiar.

Abeja europea o de la miel (Apis Mellifera)

En la Sierra de Huelva se pueden encontrar varios tipos de abejas, las productoras de miel son la Abeja europea o de la miel (Apis Mellifera) y la subespecie Abeja Ibérica (Apis Mellifera ibérica) también otras silvestres de la familia apis como la abeja carpintera.- Son abejas solitarias de gran tamaño y color oscuro, que construyen sus nidos en madera. Abeja albañil .- también solitarias que construyen sus nidos con barro. Todas son ecológicamente importantes en la polinización de la flora local. 


Abejorro de la madera (Xylocopa violacea) .- Es de gran tamaño, cuerpo peludo y color negro; las alas tienen reflejos azules y violeta característicos. Construye sus nidos excavando galerías en la madera, para depositar sus huevos y criar a sus larvas. Son importantes polinizadores.


Abejorro-común (Bombus terrestris) .- Es uno de los abejorros más comunes de Europa. Tiene el cuerpo negro con bandas amarillas. Se diferencia de otras especies de abejorros por el color blanquecino del extremo del abdomen. Es un abejorro grande, la reina es de 2 a 2,7 cm de longitud y las obreras son de 1,5 a 2 cm.


Avispa común (Vespula vulgaris) .- Hay varias especies del género Vespula. Las más conocidas son V. vulgaris y V. germánica, conocida también como avispa alemana o chaqueta amarilla. Son avispas de entre 10 y 20 mm de longitud. Con la típica coloración de las avispas (negro y amarillo tanto en la cabeza como en el tórax y el abdomen) Suelen poner sus nidos en la tierra o a nivel del suelo, como también se pueden encontrar nidos elevados.


Avispón europeo (Vespa cabro) .-Tipo de avispa de de gran tamaño; la reina mide de 25 a 35 mm; las obreras son más pequeñas. Las antenas del macho tienen trece segmentos, mientras que las de las hembras tienen doce. El abdomen es de color castaño con zonas amarillas. Construyen sus nidos en huecos de árboles, en los huecos en la tierra, o en los altillos de casas y edificios.


Avispa Alfarera (Eumeninae) .- Los eumenidos, o avispas alfareras, son una subfamilia de las avispas (Vespidae). Su nombre común proviene de que construyen sus nidos de barro en forma de olla o botija para sus larvas. Son beneficiosas para la agricultura, porque se alimentan de otras plagas. Hay que tener cuidado con su picadura, puede ser dolorosa y sobre todo debe tratarse con cuidado en las personas alérgicas. De color entre negra y marrón, con franjas amarillas en el abdomen. No forman colonias ni enjambres, y sus nidos son pequeñas vasijas/urnas de barro. 


Chicharra / Cigarra (Cicada orni) .- Las cigarras pueden vivir tanto en climas templados como tropicales. Su desarrollo completo dura de 2 a 17 años, según la especie. Las Ninfas viven enterradas y los adultas viven sobre los vegetales alimentándose de la savia. Son característicos por el sonido que emiten, cuya intensidad puede llegar a 120 decibelios. Son comunes en toda Andalucía durante el verano debido a las altas temperaturas que es cuando emergen y se suben a los arboles para la metamorfosis. de ninfas a adultos.


Esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum) .- Vive en el sur de Europa incluyendo península Ibérica, África y medio sur de Asia. Su vuelo se asemeja a los del colibrí, de ahí su nombre. Es una especie migratoria, pero no sobrevive al invierno en las regiones frías. La envergadura de alas es de 40-45 mm., Las delanteras son pardas con líneas y puntos negros y las traseras anaranjadas. El abdomen es negro y blanco al lateral; sus hábitos son diurnos.  ​


Duende (Nemoptera bipennis) .- Es una especie de insecto, endémico de la península Ibérica, sur de Francia incluso Marruecos. Tiene hábitos diurnos, y en su fase adulta se alimenta de polen. Las alas anteriores son muy nervadas y de colores amarillos, verdosos y pardos, y las alas posteriores son muy alargadas y retorcidas en tirabuzón con bandas pardas trasversales; las antenas son filiformes. Viven en zonas abiertas poco húmedas con vegetación baja, donde vuelan lentamente a baja altura.


La presencia de hormigas en el medio natural es habitual, pueden anidar en el suelo en la tierra o madera. También se adaptan a las zonas urbanas donde su control requiere métodos específicos para desinsectar. Hay distribuidas en todo el mundo, más de 10 mil tipos de hormigas. Tan solo no existen en la Antártida o en zonas muy frías. Influyen en la fertilidad de la tierra, en su transporte de restos orgánicos y son también depredadores de pequeños insectos.  


Zapatero o Aclaraguas (Gerridae) Esta familia de insectos son comunes en todas las aguas dulces de Europa. En la sierra de Huelva tienen el nombre vernáculo de Madre de agua. Mide sobre tres cm. de longitud posee grandes ojos y unas largas antenas en la cabeza. La familia Gerridae tiene una densa capa que evitan que el animal se moje, llamada hidrófobas que repele el agua. Las patas delanteras son más cortas, para manipular sus presas. Las patas medias son mas largas que el cuerpo son las que impulsan el desplazamiento en el agua.


Mosca doméstica o común (Musca domestica) .- La mosca mas en la mayoría de los climas de la Tierra. Su promedio de vida son 28 días; la hembra de la mosca doméstica suele aparearse una sola vez y almacena el esperma para su uso posterior. Pone lotes de cien huevos sobre materia orgánica en descomposición, carroña, heces, restos de comida. La larvas eclosionan pronto sin patas, conocidas como cresas. La cabeza de una hembra de mosca doméstica tiene con dos grandes ojos compuestos y tres ocelli (pequeñas estructuras fotorreceptoras para detectar la intensidad de la luz y el movimiento).


Mosca de las flores (Syrphidae) .- Los sirflidos son una familia de insectos cuyos adultos liban el néctar de las flores. Son especies que miden desde pocos milímetros y algunas muy grandes. Los colores son son amarillos, anaranjados o pardos, casi siempre con bandas marcadas en el abdomen. Se alimentan de néctar y polen con lo que son importantes polinizadores. Se pueden confundir por su forma con abejas y avispas, incluso frecuenta los mismo ambientes.


Mosquito (Culicidae) .-En la actualidad existen unas 3500 especies de mosquitos. En su mayoría las hembras adultas ponen sus huevos en agua estancada, unas cerca de la orilla, otras en plantas acuáticas, algunos se reproducen en lagos otros en charcos temporales, pantanos, marismas . . . . Cada especie selecciona la situación del agua en la que deposita sus huevos y lo hace de acuerdo con sus propias adaptaciones ecológicas. En la sierra de Huelva menos, pero en las áreas cercanas a los ecosistemas húmedos como Doñana y las Marismas, son entornos muy propicios para sus cría. De hecho los ayuntamientos trabajan en campañas de control de plagas, sobre todo en primavera y verano. 


Típula o mosquito gigante (Tipulidae) .- esta familia de insectos, los tipulidos, verdaderamente no son mosquitos. Son insectos de apariencia delicada, delgados, de patas muy finas y largas. Suelen mantener las alas abiertas cuando están en reposo lo cual hace fácil ver las grandes alas, llamadas balancines. Hay gran variación de tamaño: las de climas templados van de 2 a 60 mm, pero algunas típulas de climas tropicales llegan a los 100 mm. Hay algunas especies muy pequeñas que se pueden confundirse con mosquitos. La mayor diferencia es la forma en V de su tórax. A diferencia de los mosquitos no tienen las piezas bucales adaptadas para picar por lo que no se alimentan de sangre.


Oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) .- Abunda en bosques de pinos del sur de Europa también en el norte de África y este de Asia Es un gran defoliador de pinares, sobre todo en España. Puede alimentarse de todas las especies de pinos, cedros y otras conífereas. El preferidos por estos insectos es el pino larício. Las larvas están cubiertas de pelo muy urticante que al desprenderse flotan en el aire y provocan irritaciones en las personas incluso intensas reacciones alérgicas. La sustancia que tiene la capacidad urticante es la toxina llamada Thaumatopina.


Oruga de la Heliothis .- conocido también como gusano del algodón. La oruga de la Heliothis (o Helicoverpa) es una larva de polilla de una plaga agrícola común). Tiene un color variable (verde, amarillo, con marcas longitudinales y transversales. Se alimenta de las hojas brotes y frutos como el tomate, algodón maíz lo que provoca daños en una amplia gama de cultivos. Su ciclo completo lleva algo más de un mes. La hembra puede poner centenares de huevos. En condiciones favorables la oruga emerge en tres días


Polilla penacho (Pterophorus pentadactyla) .- Habita en campos, praderas y jardines y se encuentran en Europa y Asia. Su coloración es blanca y se caracteriza por tener las alas traseras divididas en tres penachos plumosos y las delanteras en otros dos.​ Su envergadura es de entre 2,5 y 3,5 cm. y las pata son muy alargadas.​ Las orugas son de color verde, se alimentan principalmente de plantas trepadoras y pueden llegar a ser plagas en algún tubérculo como la batata.


Saltamontes albino (chorthippus brunneus).- Es generalmente un saltamontes común que adquiere distintos colores adaptándose al terreno en que vive, incluso para eludir depredadores. Pero es una adaptación lenta, por lo que su cambio puede suponer un riesgo al cambiar de entorno. El saltamontes albino puede venir de cruces de saltamontes claros, algo comprobado en laboratorio.

El saltamontes egipcio es uno de los más grandes saltamontes europeos. Las hembras llegan a medir entre 65-70 mm de largo. El saltamontes pardo del matorral se encuentra principalmente en el norte de España. En general los saltamontes tienen una gran habilidad para el salto. Su canto se produce frotando con sus patas el borde de las alas y produce dos sonidos: uno de apareamiento y otro de peligro. Pueden vivir hasta un año, aunque siempre es menor por las enfermedades. De ese año, 10 meses será un huevo, de 25 a 50 días ninfa y sólo unos 30 días será adulto. De adulto no sobrevive al frío invierno. El nombre vernáculo en la Sierra de Huelva es CAÑAFOTE.


 Se conocen más de 4500 espacies de cucarachas; su cuerpo es ovalado y aplanado. La cabeza es pequeña y suele estar protegida y en forma de escudo. Sus antenas son filiformes, los ojos compuestos, la patas largas y espinosas . . . Cucaracha alemana​ .- miden aproximadamente de 1,3 a 1,6 cm. Vive asociada a las viviendas tanto en las ciudades con en el entorno rural. Y se ha extendido por todos los continente excepto la Antártida. Cucaracha oriental .- También denominada cucaracha común. Suelen ser encontradas alrededor de la materia orgánica y en alcantarillas, sótanos etc… también bajo los arbustos y otros sitios húmedos al aire libre. llega a medir 3,5 cm de largo; el El macho tiene alas cortas y no vuela; la hembra carece de alas.


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 220-FB_IMG_1631650293810-grillo.jpg

En la sierra de huelva podemos encontrar mayormente dos clases de grillos: Grillo de campo mediterraneo (Gryllus binaculatus) y Grillo común (Gryllus campestris).-Viven en pastizales secos, aunque algunas especies se encuentran en las casas. Por lo general son insectos de color marrón a negro, con hábitos nocturnos. Corren por el suelo con rapidez, tienen oídos especiales en sus patas más grandes para captar los sonidos de sus compañeros de canto y así en la oscuridad de la noche. .Excavan una madriguera en el suelo, que consiste en una galería de más de medio metro, y que termina en una habitación esférica.


Otros reportajes de Bichitos de la Sierra de Huelva de este blog:

https://blogdeltomi.es/bichitos-sierra-de-huelva/

https://blogdeltomi.es/bichitos-sierra-de-huelva-ii-aranas-escarabajos-libelulas/

https://blogdeltomi.es/mariposas-butterfly-de-la-sierra-de-huelva/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *