La Toscana(II) – Siena, Pisa, San Gimigniano – En esta segunda visita a la Toscana Italiana, vamos a hacer un recorrido de 300 km. de Florencia a Siena, después a San Gimigniano, a continuación a Pisa y terminaremos el recorrido en Florencia de nuevo.

Tras los primeros 75 km. llegamos a Siena, La ciudad fundada, según el mito, por los hijos de Remo, Asquio y Senio. Comenzamos la visita desde la parte baja de la ciudad en la murallas de la Fortezza Medicea construida en 1561 por duque de Florencia Cosme I de Médicis.

Subimos al centro de la ciudad por los jardines –Giardini della Lizza– hasta la plaza de Salimbeni (foto de arriba). Al fondo de la plaza el palazzo Salimbeni, sede de la Banca Monte dei Paschi di Siena. Considerado el banco en funcionamiento continuo más antiguo del mundo, Fundado en 1472 y comenzó como un «monte de piedad» para ayudar a los pobres.
Comenzamos a caminar al sureste por la Vía Banchi di Sopra y curiosamente vemos en cada esquina unos escudos, incluso banderas, . . .

. . . son las delimitaciones de las 17 Contradas (Divisiones o barrios de Siena). Cada cual recibe su nombre de un animal o un símbolo y cada cual una historia y escudo de armas propio. seguimos calle abajo y por la Vía di Citta llegamos a la Piazza del Campo:

En la foto de arriba está señalizado el recorrido de El Palio de Siena. La división en Contradas es fundamental para el famoso evento anual del Palio, una carrera de caballos en la que las contradas compiten entre sí.

Cada Contrada tiene su propia historia, himno, estatutos y colores, y compiten entre ellas de forma amistosa durante todo el año, celebrando festividades y cenas comunitarias, lo que da lugar a un ambiente de rivalidad amistosa y orgullo local.
Salimos de la Piazza del Campo y por la Vía de Pellegrini y vía di Monna Agnese . . .

. . . Accedemos a la Piazza del Duomo por un arco. plaza se encuentra en la cima de la Colina de Santa María, cerca del núcleo más antiguo de la ciudad romana, el Castelvecchio.

El Duomo di Siena fue diseñado sobre una estructura antigua, y terminada entre 1215 y 1263 por Giovanni Pisano y pertenece a la fase plena del estilo Gótico . . .

. . . La Fachada principal es una de las obras maestras del gótico italiano. El diseño geométrico (gabletes triangulares inscritos en cuadrados, circunferencias perfectas . . .). Acompañado de una gran decoración con elementos arquitectónicos y escultóricos de excelente factura.

A continuación en el interior llama la atención el ritmo continuo que imponen las bandas alternas de mármoles blancos y oscuros, de la nave principal . . .

. . . así como la compleja labor decorativa del pavimento (fotos de arriba), mostrando diversas escenas tanto religiosas como paganas con muchas figuras y gran detalle. Realizados mediante una técnica parecida al mosaico romano. En su confección intervinieron artistas como Pinturicchio o Domenico Beccafumi.

Distribuidas por la catedral se admiran otras muchas obras de arte, una de ellas altar mayor diseñado por Baldassare Peruzzi . . .

. . . en la foto de arriba otra de las obras maestras que adornan la catedral es el famoso púlpito, cuyos autores son Nicola Pisano y su hijo Giovanni. Pieza clave de la escultura del gótico tardío. y la gran cúpula vista desde dentro.
Aquí terminamos la visita a Siena después de un aperitivo en la Piazza del Campo.
Seguidamente vamos a recorrer los viñedos de la Toscana, alrededor del bonito pueblo amurallado de Monteriggioni:

Y vistamos una de las bodegas de mas prestigio de la zona donde nos ofrecen además de el almuerzo, una cata de vinos del lugar.


Una de las cosas que también nos llama la atención es que todas las haciendas que vemos. Tanto esta de la bodega como en el recorrido en autobús está rodeada de cipreses o los caminos de acceso con cipreses a ambos lados. Fueron los griegos y fenicios los que siglos antes de Jesucristo lo importaron. y los etruscos los que lo plantaron por toda la Toscana.
La próxima parada de nuestra tournee va ser el pueblo medieval de San Gimigniano . . .

. . . a 45 km. al noroeste de Siena y 75 km. al sureste de Pisa. El pueblo está situado sobre una colina de la Toscana rodeado por una murallas que datan del siglo XIII.

Entramos al casco histórico por la puerta de San Giovanni . . .

. . . la calle larga y con muchos turista vamos caminando dirección norte y al lejos ya vamos viendo algunas torres de las 8 o 9 que componen el horizonte del pueblo . . .

. . . a continuación llegamos a la Piazza della Cisterna, una plaza triangular donde abundan las casas medievales. en la foto de abajo a la derecha la Torre del Diablolo:

La plaza se encuentra en la intersección de las dos calles principales del pueblo . . .

. . . seguimos callejeando hasta la plaza del Duomo donde junto a la iglesia está la Torre Grossa construida totalmente en piedra(izquierda de la foto de abajo). Y a la derecha la Torre dei Becci con el arco del mismo nombre construida por la familia Becci en el siglo XIII con ladrillos rojos.

A continuación, terminando la visita contemplamos el gran valle desde San Gimigniano y volvemos a ver los cipreces junto a los caminos de las haciendas:

Partimos para nuestra última visita, a 75 km. nos espera Pisa. Llegamos al aparcamiento de autocares de la ciudad y en nos espera el trenecito turístico . . .

. . . que nos lleva hasta en centro de la ciudad cruzando la muralla . . .

. . . y llegamos a la gran Piazza del Duomo, en primer lugar la Catederal (Duomo) arriba vista desde el pie de la torre. inclinada.


Para coger la fotografía exacta de la inclinación de la Torre de Pisa hay que colocarse este-noreste foto de la derecha o oeste-suroeste foto de la derecha.

Pegado a la muralla de la ciudad y aún dentro de la gran Piazza del Duomo el Batisterio di San Giovanni, detrás a la derecha la Puerta del León.

Aquí en Pisa terminamos nuestro recorrido por la Toscana y a 100 km. de vuelta a Florencia.
Otros enlaces relacionados: https://blogdeltomi.es/la-toscana-i-florencia/ – https://blogdeltomi.es/galeria-uffizi-florencia-unas-pinceladas-ii/ – https://blogdeltomi.es/galeria-uffizi-florencia-unas-pinceladas-i/