Las Alpujarras de Granada, Sendero GR-7 (III)

Las Alpujarras de Granada, Sendero GR-7 (III). – En esta Tercera etapa vamos a hacer el recorrido desde Juviles a Válor, y pasaremos por Timar, Lobras, Cádiar, Alcutar, Bérchules, Mecina Bombarón, Golco, Montenegro, Yegen y terminaremos en Válor.

La etapa anterior http://blogdeltomi.es/las-alpujarras-de-granada-sendero-gr-7-ii/

El GR-7 sale de Trevélez tras cruzar el puente, por la Acequia de Castara al sur, llega al Cortijo Los Castaños y cruza el barranco de la Fuente Fría. Todo esto unido aún al Sendero Sulayr (GR-240 sendero circular rodeando toda Sierra Nevada. En primer lugar a la altura de Prado Seco, el Sulayr va al este mientras que el GR-7 continua al sur.

Siguiendo con la Colada de la Lomilla y la Alberca Artea entra el sendero a Juviles, ubicado en una meseta rodeada de Castaños, bajando por los lavaderos a la carretera A-4130 .

Seguidamente cruzamos el pueblo hasta el comienzo de la calle Escuelas; están todas las indicaciones. la carretera sigue al este y nosotros al sur hacia Timar.

Comenzaremos a bajar hasta el barranco de la Umbría o Rambla de Nieles, a la derecha el sendero hasta las Ruinas del Fuerte de Juviles.

Ruinas Fuerte de Juviles: entre los siglos VIII y XII fue un recinto amurallado, principal castillo del yûz “Subîlîs”, demarcación administrativa de la zona y que más tarde, bajo el Reino Nazarí se convirtió en la Taha de Juviles . foto tomada de es.wikipedia.org

Siguiendo con el GR-7 bajamos por el Cerro de los Riscos, piedra amarilla y salto del Águila.

Esta foto no es de autor esta cogida de https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gr-7-juviles-timar-lobras-cadiar-9357468

Tras 2,500 km. de bajada (de 1270 m. alt. a 1070) llegamos a Timar entrando por el barrio alto (barrio del Retamar).

Finalmente, tras dar un paseo por el pueblo, el GR-7 continua hacia Lobras por la Ermita de las Animas, Cerro de las Eras y Cerro de las Esparteras. Mientras nosotros vamos a hacer un tramo en coche; iremos al sur por la carretera GR-9023, siempre sin perder de vista el sendero GR-7.


Antes de entrar en Lobras, nos entra el GR-7 por la derecha . . .

Lobras vista desde el norte. esta foto está cogida del Cranadanatural.com

. . .cruzamos el pueblo a lo largo de norte a sur. Al salir a 400 m. el GR-7 toma rumbo a Cádiar (4,500 km.); en primer lugar baja a la unión de varios barranco que forman la Rambla del Albayar. Y continua por la margen derecha del río Guadalfeo (la Hoya de la Tontina) hacia Cádiar.

Poro la carretera GR-9023 llegamos al río Guadalfeo que baja de Sierra Nevada y en nuestro recorrido lo vamos a encontrar mas de una vez. Aquí en este tramo ya va hacia el oeste y ya lleva anchura y caudal.

Antes de llegar a la ctra. encontramos señales del Sendero GR-142 Senda de la Alpujarra que a diferencia del GR-7 ó el Sulayr (GR-240).

Este GR-142 es el sendero de la Alpujarra por excelencia, ya que comienza en Lanjarón y recorre las Alpujarras Granadina y la Almeriense.


Pasamos de la carretera GR-9023 a la A-348 camino de Cádiar; en la Alqueria de Morayma; llamada así por su diseño al estilo de las tradicionales alquerías andalusíes y en homenaje a la esposa de Boabdil. Dotada de una surtida biblioteca, bodega tradicional.

 la carretera va girando al norte y volvemos a ver los pueblos colgados en las faldas sur de Sierra Nevada.

Pasamos el cruce de la A-345 que va al sur y nosotros al norte volvemos a encontrarnos con el río Guadalfeo. Es más los senderos GR-7 y GR-142 se vuelven a encontrar.

Llegando a Cádiar de nuevo la vista, incluso con la nieve muy al fondo, de la parte oriental de las Cumbres. El sendero GR-142 antes de entrar en el pueblo gira al este dirección a Jorairátar nosotros al norte hacia Cádiar . . .

. . . damos un paseo por el pueblo. Merece la pena adentrarse en la población y descubrir el tipismo de su Barrio Bajo, un conjunto arquitectónico del más puro estilo Alpujarreño. Nuestro sendero GR-7 cruza el pueblo por el oeste . . .

. . . la marca Blanca y Roja nos indica por donde va el sendero hacia Narila. Durante este tramo vamos a ir por la margen izquierda del río que por esta lindes aún no se llama Guadalfeo sino río Cádiar:


Seguidamente, en vez de seguir caminando por el GR-7, vamos por carretera A-348 y dirección Alcutar, llegamos al mirador de Narila:

Alcutar desde el mirador de Narila

Berchules desde el mirador de Narila

Después de el mirador, por la carretera A-4130 llegamos a Alcutar . . .

. . . desde la carretera. Comenzamos a bajar por el Barrio de la Churri, a buscar por donde viene el Sendero GR-7 desde Narila.

Bajamos despacio debido a la gran pendiente, pasamos la fuente y llegamos tras una curva en el sendero a los almendros. Estamos allí un rato admirando el paisaje y volvemos al centro de Alcutar.

Ahora desde la carretera vamos a comenzar el tramo de sendero GR-7 que desde Alcutar y cruzando Berchules terminaremos en Mecina Bombarón.


Entramos por la calle principal hasta la plaza de la Iglesia, Parroquia de San Juan Bautista.

Seguidamente Ayuntamiento Viejo por la calle Real a la calle Agua, por la que salimos del pueblo al norte camino de Mecina Bombarón.

El sendero comienza a bajar hacia el cauce del Rio Grande de Berchules, antes cruzamos un pequeño puente de una acequia que va hacia el río.

La fotos son de la pagina: wikiloc.com/rutas-senderismo/gr-7-berchules-mecina-bombaron-sierra-nevada-44094250

Llegamos al Rio grande, que va recogiendo agua conforme va hacia el sur desde las cumbres y es el mismo Guadalfeo que vimos en Cádiar etc . . .

Junto al río las ruinas de un viejo molino. Hemos recorrido 1 km. desde Berchules y estamos a 1220 m. altitud. A partir de ahora vamos a subir al principio muy empinado (este primer km. tiene casi un 23% de desnivel) por la zona de la Carihuela. Y vamos dejando el Cortijo de Cortes a nuestra izquierda . . .


. . . el sendero GR-7 va hacia el sur bordeando la cresta de la ladera. seguidamente pasamos una cancela; mientras tanto vamos dejando las cumbres a nuestra espalda.

Por fin llegamos al punto mas alto 1453 m. alt. de nuevo vamos al este donde ya comienza una pista:

Aprox. a 1 km. de la cancela que pasamos nos sale un cruce a la izquierda que al norte, según las indicaciones. Iría a encontrarse con el Sendero Sulayr, ya descrito en otros capítulos de la Alpujarra Granadina. seguidamente vamos bajando suave . . .

. . . y llegando a la zona de las Acequias de Mecina. Primero al cruce del cortijo de Bombarón que sale hacia el norte, nosotros al noreste . . .

. . . por la Acequia Balsa del Castillo. Estamos ya casi en Mecina Bombarón, el pueblo es un conjunto de barrios y huertas. donde aún se conservan los barrios antiguos (siglos XIV / XV) incluso uno de origen Bereber.


Entramos por por la calle de la Sierra a la plaza de la Fuente vieja, dicha fuente es a la vez lavadero, antiguo sitio de reunión.

Paseando por las calle del pueblo subimos al mirador del Avellano donde hacia el norte vemos el pueblo. Y hacia el sur el GR-7 con El Golco en primer termino y al fondo Montenegro:


Siguiendo con el recorrido por Mecina vamos calles abajo buscando de nuevo el GR-7 que nos lleve hacia la aldea de El Golco.

Mientras tanto vamos por el camino, aunque vamos hablando, escuchamos algo entre la matas del bosque Caducifolio. Con suerte conseguimos ver a un cervatillo con su madre, solo conseguimos fotografiar al cervatillo.

A 1 km. de Mecina en gran bajada llegamos a El Golco. Después de ver la señal de 2,500 km. a Montenegro, damos por terminado el sendero y volvemos a Mecina Bombarón.


El resto hasta Válor lo haremos por carretera, en primer lugar paramos en el Puente Romano sobre el Río de Mecina. Este recoge todas . . .

El de abajo Puente Romano de Mecina

. . . las aguas de las acequias y barrancos que cruzan Mecina Bombarón. Seguimos por carretera, pasamos el cruce a Montenegro de donde vuelve a entrar el GR-7 sobre la carretera A-3130. La penultima etapa es Yegen, donde ya paramos poco. Por último y ya por carretera llegamos a Válor donde terminamos.