Arcadas de patios de Sevilla (II)

Arcadas de patios de Sevilla (II).- Segundo Reportaje de patios de Sevilla en la primera entrega cuyo enlace es

http://blogdeltomi.es/arcadas-de-patios-de-sevilla/

están algunos de los mas conocidos. Aquí vamos a profundizar en otros menos famosos . . .


Cuartel del Carmen, Calle Baños

Primero fue Convento de los Carmelitas descalzos 1358, después cuartel de reclutamiento de Infantería y actualmente, conservatorio superior de música de Música y escuela superior de Arte Dramático


CEII – Consejo de Intercambio Educativo Internacional

CEII – Council on International Educational Exchange – Calle Muñoz y Pavón


 

Patio central colegio Salesianos de la Trinidad, c/ María Auxiliadora 


 

Patio de Abluciones, Iglesia de el Salvador 

Mezquita mayor, siglo IX – Entrada por calle Cordoba


 

Circulo Mercantil e Industrial, Calle Sierpes 


 

Balconada de la casa de los Pinelos

Real academia Sevillana de Buenas Letras, calle Abades


 

Convento de Santa Ines, calle Doña María Coronel 

Fundado en el siglo XIV por una dama de ilustre familia Sevillana, Doña María Coronel


 

Patio Servicio de Desarrollo Municipal, calle Pajaritos


 

Edificio ciudad de Londres, calle Cuna

De inspiración neomudéjar-plateresca primeros del siglo XX


 

Hotel Vincci, la Rabida – calle Castelar 


 

Facultad de bellas artes, universidad de Sevilla

Antiguo convento (Casa Profesa de la Compañía de Jesús) – Primera sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla desde 1771 hasta 1954. Calle Laraña


 

Palacio Monsalud – calle San Vicente

Construido en el siglo XVIII por los marqueses de Villamarín


 

Hotel Simón, calle García Vinuesa

De los mas antiguos de Sevilla siglo XVIII


 

Jardín Almohade (siglo IX) de la Casa contratación

Creada en el año 1503 fue situada en una zona del Alcázar de Sevilla, denominada Cuarto de los Almirantes, que se encontraba en uno de los palacios del al-qars al-Mubarak o Alcázar Bendito


 

Palacio de Mañara, calle Levies

Estilo renacentista, en la Judería Sevillana sede administrativa, consejería de Cultura Junta Andalucía.


 

Palacio de Villapanes, calle Santiago

Edificio del siglo XVIII que está considerado una de las principales manifestaciones de arquitectura civil del barroco sevillano.


 

Casa de la Dama, calle Archeros 

Casas de la Judería de Santa María la Blanca


 

Palacio de las Dueñas, calle Dueñas

Propiedad de la Casa de Alba fue levantado en el siglo XV  de estilos gótico-mudejar a renacentista, en el nació el poeta Antonio Machado en 1875.